La lengua es una comida deliciosa que en muchas ocasiones no sabemos muy bien como cocinarla. A veces nos apetece probar algo fuera de lo común, de esos platos que no siempre encontramos en los restaurantes del barrio.
En su plato muy sabroso, y la mayoría suele preferir la que proveniente de vacuno, aunque la de cerdo también se consume en grandes cantidades. Para muchas personas es uno de esos platos que resultan imprescindibles en su dieta, ya que además de su increíble sabor, también tiene una gran cantidad de beneficios para la salud. En el restaurante La Tasquería es un producto de referencia.
Posee una gran cantidad de minerales, como el zinc, indispensable para el crecimiento de las células y para la función inmune del cuerpo, pero también es rica en vitaminas. Nunca hubiésemos imaginado que unos trocitos de lengua nos aportarían esa cantidad de B12 que nuestro cuerpo necesita para el funcionamiento de los nervios y el cerebro, ¡imposible no probarla ahora!
Como no os podemos dejar con el apetito abierto así sin más, os hemos preparado tres pequeñas recetas para preparar lengua de vaca, ¿por cuál os decantaréis?
Lengua en escabeche
Esta receta es tan diferente como deliciosa, y si lo que queremos es probar cosas nuevas, a ello vamos. Antes de cocinar la lengua hay que sumergirla en agua fría y ½ taza de vinagre de alcohol o de sidra durante 2 horas. Posteriormente cocinarla a fuego mínimo durante 2 horas y media. Después retirar la piel que recubre la lengua.
Córtala en rodajas y ponlas en una olla con 3 tazas de vinagre, 3 tazas de aceite, ½ taza de zumo de limón, 2 zanahorias cortadas, unas tiras de pimiento rojo y de cebolla, y unos dientes de ajo pelados (las cantidades van al gusto). Hay que salar y mezclar todo muy bien. Con tan solo 15 minutos a fuego lento con todos los ingredientes nuestro plato estará listo. La receta del Restaurante Ponzano es perfecta, y Paco sabe manejar este producto en sus jornadas del escabeche de una forma inigualable.
Lengua con salsa blanca y champiñones
Poner la lengua en una olla junto con 1 cebolla picada y 4 cucharaditas de sal, para cocinarla con la olla tapada a fuego medio entre 2 horas y 2 horas y media. Para preparar la salsa blanca tan solo necesitamos una olla pequeña, en la que derretiremos la mantequilla y añadiremos la harina, seguidamente, mientras mezclamos los dos ingredientes. Después añadiremos la leche hasta que todo quede integrado sin grumos.
En una sartén haremos los champiñones, con una cucharadita de mantequilla, salteándolos unos tres minutos. Se les pone la sal y se les añade la salsa blanca. Una vez lista la lengua tan solo hay que retirar la piel que la recubre y cortar tajadas delgadas e ir colocándolas, recubierta de nuestra salsita, y… ¡ya tenemos un plato sabroso y nutritivo!
Lengua rebozada
En una olla ponemos la lengua y añadimos agua y sal para dejarla cocer unas 2 horas. Pasado ese tiempo la dejaremos enfriar, y después la cortaremos en rodajas. Luego rebozaremos las rodajas en harina, y a continuación, las pasaremos por el huevo batido y las freiremos con abundante aceite. Si no queremos que los filetitos tengan mucho aceite, será mejor que las coloquemos en un papel absorbente y… ¡listo! ¿Muy sencillo verdad? Pero no por ello menos delicioso.