El valor de saber comer
Los libros, además de aportarnos mucho conocimiento y sabiduría, también son una parte esencial en aquel ámbito en el que nos queremos especializar. Y la cocina es uno de ellos. Cada vez son más numerosos los libros de gastronomía que podemos encontrar entre las estanterías de las librerías de todo el país, algo que sugiere la importancia que está ganando el mundo de la cocina en los últimos años. En DAPSA lo sabemos bien, y por eso te lo recomendamos.
Uno de los sellos editoriales más prestigiosos del ámbito culinario, Planeta Gastro, publicó un nuevo libro llamado ‘Canaille’, el cual está especializado con cocina de casquería, la cual gana cada día más adeptos gracias a la aportación de estudiosos como Miguel Brossa, uno de los más importantes gastrónomos españoles.
Son muchos los colaboradores de primera línea que han participado en su creación, en el cual se presenta una extraordinaria relación entre la casquería y la cocina canalla. Entre sus páginas se da a conocer su visión retrospectiva y su actual presencia en las cocinas. En este libro se deja claro que la casquería ha pasado a formar parte de los grandes platos que hacen los mejores chefs (los cuales han aportado algunas recetas), teniendo al fin su reconocimiento más esperado.
¿En qué situación un plato va a poder ser considerado canalla? ¿Es canalla por rechazo cultural, antropológico? ¿O por rechazo social, sociológico? Son algunas de las preguntas que se hace Brossa en este libro. Que la cocina ‘canaille’ ha existido desde los tiempos más remotos no es ninguna sorpresa, ya que a nuestros antepasados también les gustaba jugar con estos productos.
El humor no queda fuera de esta obra, ya que este libro muestra los tabúes de la casquería de forma sarcástica y provocadora. Siempre es más fácil sentarse en el sofá y aprender de lo que más nos gusta cuando nos lo cuentan de una forma divertida, sin que esto afecte a la calidad de su contenido. No tenéis excusa, Canaille es un libro que ha nacido con la mejor de las intenciones: informarnos para que seamos capaces de ser unos auténticos expertos.